|
Santoral y Efemérides de México
Investigación Mauricio López Ramming |
COMPARTE ESTA PÁGINA EN:
FACEBOOK, TWITTER O GOOGLE +
Santoral Febrero 10
SILVANO ESCOLASTICA SOTERA AUSTREBERTA
Efemerides
Febrero 10
1519 Sale de la isla Fernandina
(Cuba), hacia nuevas tierras, una tercera
expedición al mando de Hernán Cortés. Lo
acompañan, entre otros: Diego de Ordaz, Pedro
de Alvarado, Gonzalo de Sandoval, Juan Velásquez
de León y Bernal Díaz del Castillo.
1818
Nace en la ciudad de México Guillermo Prieto,
distinguido poeta, periodista, dramaturgo,
historiador y político liberal. Será diputado
en varios períodos y uno de los principales
sostenedores del Plan de Ayutla. También
fue senador de la República y catedrático
de algunas instituciones educativas; colaboró
con el Presidente Juan N. Álvarez como ministro
de Hacienda y, después, en el mismo cargo,
con el Presidente Juárez. Se le considerará
Prócer de la Reforma. Muere en Tacubaya el
2 de marzo de 1897.
1821 Abrazo de
Acatempan. Después de cartearse, Vicente
Guerrero y Agustín de Iturbide se entrevistan
en Acatempan, hoy estado de Guerrero, para
afinar el arreglo del cese de la Guerra de
Independencia y, en consecuencia, la consumación
de la libertad de la Nación Mexicana. Al
acordarlo, se dan un fuerte abrazo en la
población de Acatempan, lo que se conocerá
como 'Abrazo de Acatempan' y por el cual
se rubrica el Plan de Iguala o de las Tres
Garantías.
1854 Muere en Tacubaya
el general don José Joaquín de Herrera, ex
Presidente de la República, quien naciera
el 23 de febrero de 1792, en Jalapa, Veracruz.
Realista primero, se afilia después al Plan
de Iguala y logra el grado de general brigadier
en el Ejército Trigarante. Representa a su
Estado como diputado al Primer Congreso Constituyente.
Distanciado después de Iturbide, es aprehendido
y sufre cárcel; al salir, se afilia al servicio
liberal de la República. En 1823, el Supremo
Poder Ejecutivo lo nombra ministro de Guerra,
cargo que repetirá de 1833 a 1834 con Santa
Anna, quien después lo nombra inspector general
del Ejército. En 1842, Santa Anna sospecha
de su lealtad y lo manda arrestar, pero después
lo rehabilita y lo lleva a presidir el Congreso
de Estado en el mismo año; luego lo nombra
Presidente interino y después constitucional,
cargo que desempeñó hasta diciembre de 1845,
en que lo derroca la revolución de la ciudadela.
En 1848, Herrera es electo Presidente Constitucional
y ejerce el poder del 3 de junio de ese año
al 15 de enero de 1851.
1913 Decena
Trágica. Los generales Aureliano Blanquet
y Felipe Ángeles llegan a la ciudad de México
para apoyar al gobierno de don Francisco
I. Madero, ante la sublevación de los generales
Mondragón y Díaz.
1952 Muere en la
ciudad de México el inquieto y polifacético
ingeniero Félix F. Palavicini, quien naciera
en Teapa, Tabasco, el 31 de marzo de 1881.
El ingeniero Palavicini se distinguió como
periodista, escritor, político y diplomático.
Al inicio de la Revolución se afilió al maderismo
y fue electo diputado; en 1913, al disolver
Huerta el Congreso, es encarcelado junto
con muchos de sus compañeros. En 1916 fundó
el periódico El Universal en la capital de
la República. Ese mismo año es elegido diputado
constituyente, por lo que participa en los
trabajos de Querétaro; después, con el propio
Carranza, colabora como secretario de Educación
Pública.
|
|
|
|
|
|
cuestionarios interactivos, niños, jóvenes, adultos, tareas escolares,
deberes, deberes escolares, estudio, educación a distancia, primaria, secundaria,
preparatoria, universidad, deportes, idiomas,México
|